Inédita academia buscará fortalecer el liderazgo de los directores de colegios
- premioled
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

Por El Mercurio:
La primera generación de la Academia Impulso Directivo está compuesta por 15 líderes. Se espera que cada año la academia forme dos generaciones.
Los directivos escolares tienen un rol clave en la mejora de los aprendizajes, la construcción de comunidades escolares sanas y el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, pese a su trascendencia, su labor suele ser invisibilizada a nivel social y de políticas públicas. Por ese motivo, para reconocer el liderazgo escolar transformador e innovador, nació en 2023 el Premio LED, organizado por Impulso Docente, Fundación Mustakis e Innovación de El Mercurio, que a la fecha ha destacado a casi 60 líderes de todo Chile.
De esta experiencia de dos años, ahora Impulso Docente decidió ir más allá y, tal como lo adelantaron en octubre en estas páginas, decidieron crear la Academia Impulso Directivo, un espacio formativo exclusivo que busca fortalecer el rol directivo y consolidarlo como motor de cambio en las comunidades educativas.
“Desde que nació el Premio LED, hemos conocido a cientos de directores que están liderando procesos transformadores en sus establecimientos, muchas veces sin contar con redes de apoyo ni formación especializada. La Academia Impulso Directivo nace justamente para acompañar y potenciar a esos líderes. Queremos que se conecten, aprendan entre pares y cuenten con herramientas que les permitan seguir impulsando cambios profundos en sus comunidades”, señala Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente.
Una de sus primeras acciones será entregar herramientas concretas para la gestión pedagógica, la articulación de equipos y la mejora institucional. La primera generación está compuesta por 15 líderes de colegios y jardines infantiles de distintas regiones del país. Se espera que cada año la academia forme dos generaciones, consolidando una red de liderazgo educativo de alto impacto.
Uno de sus primeros miembros es Marcelo Cárdenas, director de la Escuela Básica de Freesia en la Región de Los Lagos. “Mi motivación es fortalecer mis prácticas desde el liderazgo y gestión escolar y tener un equilibrio entre lo administrativo y lo pedagógico”, afirma.
Otra seleccionada es Patricia Collao, directora de la sala cuna Pelayines (Región de Valparaíso). “El tener la oportunidad de conocer diferentes realidades educativas a nivel personal y profesional, permitirá retroalimentar los cambios en las experiencias, generando así, un propósito significativo hacia el bien común dentro nuestras comunidades educativas”, valora.
Comments