Con campañas, premios y talleres, las escuelas buscan promover la asistencia a clases
- premioled
- 9 mar
- 2 Min. de lectura
Directores de establecimientos creen que ir al colegio no se valora lo suficiente y que es necesario reencantar tanto a las familias como a los jóvenes.

Por El Mercurio:
Tras la pandemia, la asistencia escolar se ha convertido en un desafío creciente para los colegios. En septiembre del año pasado, según un informe de Acción Educar, se registró la dramática cifra de 848.074 estudiantes con inasistencia grave, que correspondía a casi un tercio (28%) de la matrícula.
Las razones detrás serán varias.
“Una es la valorización escolar. Esto de que faltar uno o dos días no es tan importante se reforzó mucho en la pandemia, donde estuvimos mucho tiempo sin ir al colegio. Ahora hubo un apagón (el martes 25 de febrero), el problema se solucionó, pero las clases se suspendieron. Esto envía un mensaje equivocado a la familia de que faltar a clases no es tan importante. Las políticas de Estado refuerzan este mensaje”, plantea Maximiliano Ortiz, director del Colegio CREE, de Cerro Navia.
“Muchas veces pasa que los padres delegan la responsabilidad de tomar la decisión de ir o no al colegio a los hijos. No hay tanta conciencia de la relevancia de asistir a clases y de lo que pierden al no ir”, concuerda Patricia Fernández, directora de la Escuela Rural Puerto Nuevo, en La Unión.
Esto se ve reflejado en una encuesta realizada por la Fundación Presente, que arrojó que el 50% de los estudiantes piensa que no es grave faltar al colegio si cuentan con la justificación de su apoderado.
Cuando terminó la pandemia, en la Escuela Rural Puerto Nuevo de La Unión notaron que la asistencia iba a la baja y renovaron su proyecto educativo para motivar a los estudiantes, entre otros, con clases de kayak, natación y senderismo.
Clases motivantes
En un nuevo inicio del año escolar, establecimientos de Santiago y regiones comparten distintas estrategias que han implementado para incentivar la asistencia a clases.
コメント