

DESCRIPCIÓN DEL PREMIO
Porque creemos en la educación y el poder transformador de sus líderes, queremos destacar a las personas que están cambiando la vida de miles de estudiantes en los distintos rincones de nuestro país.
Sabemos que los directores y directoras tienen un rol fundamental para proporcionar ambientes de aprendizaje seguros, sin violencia, inclusivos y equitativos. Diversos estudios demuestran que el liderazgo escolar tiene el segundo mayor impacto sobre los resultados de aprendizaje de los y las estudiantes.
Hoy vivimos un momento complejo, con cifras preocupantes de desvinculación, inasistencia crónica y denuncias de convivencia escolar. Creemos que debemos afrontar los desafíos de nuestro sistema educativo de manera integral y colaborativa, incorporando a todos los actores de la sociedad.
Queremos encontrar a aquellas personas que, desde las particularidades propias de sus territorios y comunidades educativas, han sabido sortear estas dificultades y transformar realidades de niños, niñas y jóvenes.
DESCRIPCIÓN DEL PREMIO
Porque creemos en la educación y el poder transformador de sus líderes, queremos destacar a las personas que están cambiando la vida de miles de estudiantes en los distintos rincones de nuestro país.
Sabemos que los directores y directoras tienen un rol fundamental para proporcionar ambientes de aprendizaje seguros, sin violencia, inclusivos y equitativos. Diversos estudios demuestran que el liderazgo escolar tiene el segundo mayor impacto sobre los resultados de aprendizaje de los y las estudiantes.
Hoy vivimos un momento complejo, con cifras preocupantes de desvinculación, inasistencia crónica y denuncias de convivencia escolar. Creemos que debemos afrontar los desafíos de nuestro sistema educativo de manera integral y colaborativa, incorporando a todos los actores de la sociedad.
Queremos encontrar a aquellas personas que, desde las particularidades propias de sus territorios y comunidades educativas, han sabido sortear estas dificultades y transformar realidades de niños, niñas y jóvenes.
BASES DEL PREMIO
COMITÉ ASESOR













-
¿Para quién es este premio?Para aquellos/as directores/as de establecimientos educativos (salas cunas, jardines infantiles, colegios, escuelas y liceos) que esten implementando prácticas de liderazgo transformadoras y movilizadoras en diferentes ámbitos.
-
¿Qué categorías existen?Existen 6 categorías para postular a tu director/a: 1. Estrategias innovadoras para el desarrollo integral: los directivos/as resguardan la calidad de la implementación curricular, la efectividad de las prácticas pedagógicas y el logro de los aprendizajes tanto académicos como socioemocionales. En su versión 2023 se espera incluir a directivos que estén innovando en el desafío de la reactivación educativa, disminuir rezago lector y la recuperación de aprendizajes. 2. Desarrollo profesional continuo del equipo: los/as directivos/as brindan acompañamiento sistemático a todos sus docentes y educadores, mediante la observación de aula, oportunidades de desarrollo profesional y una retroalimentación formativa para entregar un apoyo pertinente y oportuno, con el fin de movilizar las prácticas pedagógicas hacia la mejora continua. Además, detectan buenas prácticas de enseñanza de aprendizajes, para difundirlas y analizarlas con sus docentes y educadores. 3. Convivencia, buen trato y salud mental: los/as directivos/as promueven activamente una adecuada convivencia escolar y salud mental desarrollando un clima basado en relaciones de confianza. Resguardan que exista comunicación y diálogo permanente entre los actores educativos. 4. Inclusión y equidad: los/as directivos/as promueven espacios de integración de los estudiantes valorando sus diferencias mediante estrategias y apoyos concretos a estudiantes con necesidades educativas especiales, potenciando rutas que incrementen progresivamente la participación y desarrollo de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, entre otros. 5. Innovación tecnológica: los/as directivos/as identifican oportunidades de innovación y actualización, gestionando nuevos proyectos que permitan incorporar los últimos cambios tecnológicos. 6. Relaciones comunitarias y articulación con el medio: los/as directivos/as que promueven la apertura y vinculación hacia el entorno territorial y las familias, el mundo del trabajo y la educación superior.
-
¿Quién puede nominar a un director/a?Todos. Si crees que el/la director/a de tu establecimiento educativo lo merece en alguna de las categorías no dudes en nominarlo/a. Puedes ser el sostenedor, estudiante, apoderado, colega o amigo/a del director/a qué crees que merece el premio. ¡También te puedes nominar a ti mismo!
-
¿Hasta cuándo puedo nominar?El formulario de nominación se encontrará abierto hasta el 14 de julio.
-
¿Dónde nomino a alguien?En el formulario de nominación en esta misma página.
-
¿Cómo es el proceso de selección?El proceso de selección de los ganadores consta de 2 instancias. En una primera etapa una mesa de expertos analizará las nominaciones basándose en el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar (MBDLE). La mesa de expertos seleccionará a 10 nominados por categoría, para que luego el jurado final decida a los 5 ganadores que tendrá cada categoría. En total habrán 30 premiados.
-
¿Cuándo se darán a conocer a los ganadores?Los ganadores se difundirán a finales de agosto.
-
¿Cuándo y dónde será la premiación?La premiación se realizará el jueves 5 de octubre en Santiago. Los ganadores deberán asistir presencialmente a la ceremonia. En caso de no ser de la Región Metropolitana se le financiará el transporte y alojamiento.
PREGUNTAS
ORGANIZA

COLABORAN


PATROCINADORES



-alta.jpg)

INVITAN





